La Unión presenta su estrategia contra la pérdida de alimentos en el 10ª Punto de Encuentro contra el Desperdicio de AECOC

La Unión presenta su estrategia contra la pérdida de alimentos en el 10ª Punto de Encuentro contra el Desperdicio de AECOC

DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA PÉRDIDA Y EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

 La Unión presenta su estrategia contra la pérdida de alimentos en el 10ª Punto de Encuentro contra el Desperdicio de AECOC

 

  • La Unión centra su estrategia en la lucha contra el desperdicio alimentario a través grandes proyectos centrados en la optimización de la producción como Long Fresh e i’mperfect; y presenta su apuesta por la sostenibilidad con proyectos como Vegepack, envases compostables vegetales.

 

Almería, 30 de septiembre de 2022.- La Unión, compañía de referencia en la comercialización de frutas y hortalizas, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos ha presentado su estrategia centrada en la reducción de pérdidas y el desperdicio alimentario en el 10ª Punto de Encuentro sobre Desperdicio Alimentario de AECOC celebrado en Madrid el 29 de septiembre.

Javier Carmona, director de Marketing de La Unión, ha presentado los principales retos de una industria que trabaja con cifras tan sorprendentes como determinantes, donde el 30% total de la superficie agrícola del mundo se utiliza para alimentos que se desaprovechan, y el 80% del total son productos sin usar (frutas, hortalizas y lácteos).

En este contexto, donde la Innovación y nuevas tecnologías se postulan como piezas claves para lograr una estrategia anti-desperdicio que se centre en reducir pérdidas y garantizar alimentos seguros para los consumidores, Almería se posiciona como una provincia con más 30.000 hectáreas de sostenibilidad, innovación y esfuerzo. Porque debajo de ese plástico se esconde uno de los sistemas de producción más sostenibles que existen.

En las empresas del sector agroalimentario como La Unión, las pérdidas y el desperdicio alimentario pueden tener su origen en una gama muy variada de antecedentes, cuya heterogeneidad ha condicionado que se desperdicien los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria evidenciando así severas deficiencias. “Es fundamental que empresas como La Unión contribuyan tanto a evitar el desperdicio alimentario como a fomentar una mejor distribución en España y Europa”, citaba Javier Carmona durante la intervención en el encuentro.

 

Establecer un plan estratégico de lucha contra el desperdicio alimentario se ha convertido en una prioridad para las empresas del sector a través de la optimización de la producción y la valorización de producto.

 

Una apuesta por un futuro sin desperdicio alimentario 

La Unión apuesta por una agricultura inteligente, abordando proyectos de investigación, desarrollo e innovación aplicados al sector, ayudando a la puesta en marcha de nuevas técnicas y estando a la vanguardia de los avances tecnológicos que buscan no solo evitar o reducir el desperdicio alimentario, sino a conseguir una mejor redistribución alimentaria en España y Europa.

Esto lo consigue a través de proyectos como Long Fresh, una planta de congelados con tecnología Nice Tech, un proyecto pionero en España capaz de dar salida a productos que por defectos estéticos no tienen cabida en el mercado, pero que a nivel organoléptico no presentan deficiencias.  Gracias a que la fórmula permite consumir hortalizas de alta calidad en cualquier momento del año, el cliente compra producto a merma 0, eliminando la estacionalidad de este sin disminuir su calidad. Igualmente, estos productos están pensado para exportación, lo que supone un claro ejemplo de innovación para la Economía Circular del sector.

 

Proyecto Vegepack

Nuria García, directora de I+D+i de La Unión ha participado en el congreso junto a Javier Carmona, para desarrollar otro de los grandes proyectos de la compañía en materia de sostenibilidad e innovación: el proyecto VEGE-PACK.

Un proyecto enfocado a desarrollar envases compostables basados en films y mallas con propiedades antimicrobianas, antifúngicas y/o antigerminativas, con la intención de obtener un Film flexible para el envasado “flow pack” de productos hortofrutícolas, así como mallas para el envasado de productos hortofrutícolas. Estos envases además de cumplir con la Directiva 94/62/CE relativa a los envases y residuos de envase y sus modificaciones en la Directiva (UE) 2015/720, permitirán mantener y/o alargar la vida útil de los productos envasados debido a su funcionalización con los productos descritos.

 

El proyecto, en fase de implantación, será ejecutado principalmente en la región de Andalucía y en Galicia, gracias a la colaboración conjunta de La Unión y Ecoplas, las cuales contarán además con la colaboración de estos dos organismos de investigación: AIMPLAS y Fundación Cajamar / Estación experimental Las Palmerillas.

 

Este proyecto se encuentra enmarcado dentro de la línea de financiación de PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN COOPERACIÓN , subvencionado por el CDTI, apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Compromiso con los ODS

En su compromiso con cumplir y promover los ODS, los proyectos Long Fresh y Vegepack de La Unión, contribuyen directamente al objetivo 12: ‘Producción y consumo sostenible’, que abarca la reducción de mermas y el reciclaje y, al ODS 13: ‘Acción por el clima’, en el cual se desarrollan envases biodegradables y se reduce la huella de carbono. Además de las acciones dirigidas hacia el ODS 8 y 9: ‘Trabajo decente y crecimiento económico’ e ‘Industria, innovación e infraestructura’.

No Comments

Post A Comment